Darwin considero la accion directa de las condiciones ambientales como fuente de variabilidad en las poblaciones, ya que en sus concecuencias al no ser hereditarias, no aportaban variedades para la accion de la seleccion natural. Pensaba que los caracteres adquiridos, es decir, las nuevas variaciones, estaban controladas por la selección natural. El desconocia los mecanismos de la herencia, por lo tanto carecia de conocimientos de genética.
Existen 5 condiciones por las cuales las poblaciones evolucionan:

DESVIACIÓN GENÉTICA
Es cuando en las poblaciones grandes, los cambios por desastres naturales o por cambios fortuitos que afectan el número de individuos de la población, no tiene efecto en la poza genetica ; en cambio, en las poblaciones muy pequeñas, un cambio brusco en el número de individuos integrantes de la poblacion podria significar una pérdida significativa en la frecuencia de los alelos.

APAREAMIENTO NO ALEATORIO
Se refiere cuando la reproducción está limitada por la movilidad que tenga el individuo , lo cual hace que ésta se aparee con los organismos que están cercanos a el.
Se refiere cuando la reproducción está limitada por la movilidad que tenga el individuo , lo cual hace que ésta se aparee con los organismos que están cercanos a el.

LA MUTACIÓN
Sus instrucciones funcionan para asegurar que los hijos se asemejen a sus padres, sin embargo, también permiten variaciones en los detalles de la mayoría de sus características.
SELECCIÓN NATURAL
Se relaciona con la "supervivencia del más apto". Sin embargo, la selección natural en realidad no atañe a la supervivencia si no a la reproducción. Cada organismo se reproduce y al hacerlo " pasa sus genes" a sus descendientes.

LA MIGRACIÓN
Es un patrón recurrente de movimientos entre 2 o mas regiones en respuesta a cambios ambientales.